Nissan presentó en el Salón de Detroit su innovador Crossover concept, el Resonance
Con su brillante y futurista diseño aerodinámico y un sistema de propulsión híbrido-eléctrico de bajo consumo, el concept Nissan Resonance propone un diseño dinámico y enérgico que, una vez más, marcará tendencia en la categoría crossover. Este concept global se ha presentado hoy en la edición 2013 del Salón Internacional del Automóvil de Detroit.
Francois Bancon, Director General de Estrategia y Planificación de Producto de Nissan Motor Co. explicó: "
Cuando los diseñadores empezaron a trabajar en la contextualización del Nissan Resonance, se inspiraron en los avances científicos en tecnología y en las innovaciones en el ámbito de los materiales. También recogieron la filosofía de aquellas personas abiertas a las innovaciones y que afrontan el futuro con optimismo. Para este tipo de cliente se pensó en un vehículo conceptual que fuera más lejos de lo habitual, capaz de fusionar diseño y conducción dinámica".
Aún tratándose de un Concept de ámbito global, el Resonance fue creado por el Centro de Diseño de Nissan América en San Diego, California, bajo la dirección de Shiro Nakamura, Vice Presidente Senior y Jefe Creativo de Nissan Motor Co., Ltd.
Prestaciones dinámicas y sostenibles
Aunque el Resonance se presente únicamente como un vehículo conceptual, su eficiente motorización híbrida eléctrica muestra el deseo de los clientes de crossovers de que sus autos sean respetuosos con el medio ambiente sin tener que renunciar al placer de conducir. El Resonance de tracción a las cuatro ruedas incluye el sistema Nissan de "un motor, dos embragues" que combina un motor de gasolina de combustión interna de baja cilindrada con un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio y un avanzado sistema de gestión. El Resonance dispone de la próxima generación de cajas de cambios Xtronic CVT (Transmisión continua variable) de Nissan.
Diseño Exterior
De apariencia ligera, el diseño exterior del Nissan Resonance demuestra que va a va a llevar la categoría crossover mucho más allá de donde se encuentra hoy.
Sus superficies de aspecto energético muestran el contrapunto entre la fluidez dinámica y la pura serenidad. Los diseñadores de Nissan han conseguido crear una silueta aerodinámica a la vez ligera y protectora, y han buscado trasladar al auto el aspecto futurista de un vehículo hipersónico.
El diseño del frontal ensalza el motivo en V típico de los crossover Nissan que arranca en la parrilla frontal, se expande por el capó delantero y llega hasta los icónicos faros en forma de boomerang. La carrocería destaca por sus potentes superficies y sus provocadoras líneas acentuadas por la línea que fluye a lo largo de todo el coche desde su inicio hasta el pilar D. Estos detalles distintivos dan al crossover una imagen de vehículo avanzado y espacioso.
El diseño único del techo "flotante" se ha conseguido mediante los finos e inclinados pilares A, la gran superficie acristalada lateral y el diseño fluido de los pilares D. El efecto creado provoca una impresión de estructura flotante soportada por amplias ventanas y el gran espacio disponible en el habitáculo.
El color de la carrocería, denominado Naranja Flare, aumenta la sensación de energía y la calidez del diseño exterior. En el vehículo destacan también la parrilla barnizada con detalles cromados satinados y unas exclusivas llantas de aleación ligera de 22 pulgadas.
Diseño Interior
Para el habitáculo, los diseñadores imaginaron como podría ser el espacio de viaje en primera clase en el futuro: Acogedor pero exclusivo; tecnológico pero Premium. La "Sala VIP" resultante, con su luz y sus asientos tapizados en cuero y con costuras contrastadas, respira una genuina sofisticación.
Entre los detalles cuidadosamente propuestos destaca la iluminación secuencial de bienvenida, que añade calidez al acceso al vehículo. La contrastada iluminación interior resalta la sofisticada decoración en madera natural del habitáculo.
Un avanzado panel de instrumentos "flota" sobre la generosa consola creando un espacio donde el conductor localiza el acceso a los equipos de comunicación, información y entretenimiento. La tecnología se presenta con un grafismo que proporciona al conductor una percepción holográfica de la información al tiempo que se usa la profundidad visual para separar la información en función de su importancia.
El techo de cristal proporciona a los pasajeros un panorama único del exterior y los elementos flotantes, como el revestimiento del techo, añaden una gran ligereza a la sensación de espacio. La atmósfera de espacio interior aumenta gracias a las esculpidas formas de los paneles de las puertas y a la elegante disposición de la consola central.
François Bancon también explicó: "
El interior del Resonance refleja la modernidad intrínseca del comprador actual de un crossover que valora más las experiencias sorprendentes que la tradicional indulgencia. La arquitectura del habitáculo está abierta y estructurada. Como el exterior, redefine el segmento y lo lleva más allá de las convenciones".
El Resonance mantiene el consolidado liderazgo de Nissan en el diseño de crossovers, demostrado en la realización de autos tan innovadores como el Murano, el Qashqai o el Juke, al tiempo que lleva las fronteras del diseño hasta una nueva dimensión.